Ya lo hemos oído antes. La conversación sobre la “elección” y cómo algunas parejas, incluso después de haber utilizado métodos anticonceptivos, pueden quedar embarazadas debido a fallos en el método que eligieron. Aunque es un evento poco común, puede suceder. Por eso, es útil entender cómo y por qué puede ocurrir, cómo podemos reducir las probabilidades de fallo, y qué hacer si te encuentras embarazada a pesar de haber utilizado anticonceptivos. En este blog, nos centraremos en uno de los métodos anticonceptivos de largo plazo más populares: el DIU (dispositivo intrauterino).
¿Cómo funciona el embarazo?
El embarazo es el proceso en el cual un cigoto (un óvulo que ha sido fertilizado por un espermatozoide) logra implantarse con éxito en el revestimiento del útero. La implantación suele comenzar alrededor de seis días después de la fertilización y tarda varios días en completarse. Si no hay fertilización ni implantación, el revestimiento uterino se desprende durante la menstruación.
Diferentes métodos anticonceptivos funcionan de distintas maneras para prevenir el embarazo. Puedes obtener más información sobre los diferentes tipos de anticonceptivos aquí.
¿Cómo funciona un DIU para prevenir el embarazo?
Un DIU (dispositivo intrauterino) es un pequeño dispositivo en forma de T, hecho de cobre o de plástico que libera hormonas y se coloca en el útero a través del cuello uterino para prevenir la fertilización. Tiene dos hilos que se extienden hacia la vagina, lo que permite que un profesional de la salud, como un médico, enfermera o asistente médico, lo retire cuando caduque, cuando la usuaria desee quedar embarazada o, en casos raros, cuando surjan complicaciones.
Como todos sabemos, existen dos tipos de DIU. El DIU hormonal libera la hormona progestina en el útero y puede durar entre 3 y 8 años de uso, dependiendo de la marca, mientras que el DIU de cobre libera cobre en el útero y puede durar hasta 10 años.
El DIU hormonal previene el embarazo de dos maneras: Primero, espesa el moco cervical, lo que dificulta que los espermatozoides lleguen o fertilicen un óvulo. Segundo, también adelgaza el revestimiento uterino y previene parcialmente la ovulación, que es la liberación de un óvulo desde el ovario.
El DIU de cobre, por otro lado, no libera ninguna hormona, pero libera cobre. El cobre impide el proceso de fertilización afectando la función y el movimiento de los espermatozoides, ya que el cobre es tóxico para ellos.
Situaciones en las que podrías quedar embarazada con un DIU
Según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, el DIU y el implante son los métodos anticonceptivos reversibles más confiables. En el primer año de uso, menos de 1 de cada 100 usuarias queda embarazada. A largo plazo, estos anticonceptivos reversibles de acción prolongada (LARC, por sus siglas en inglés) son aproximadamente 20 veces más efectivos que la píldora, el parche o el anillo vaginal. Sin embargo, aún existen posibilidades de fallo.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los DIU de cobre tienen una tasa de fallos del 0.8%, mientras que los DIU hormonales varían entre el 0.1% y el 0.1–0.4%.
Existen varias formas en las que la anticoncepción con DIU puede fallar.
Para empezar, tiene que ver con el periodo de espera de ciertos tipos de DIU, más específicamente, del DIU hormonal. A diferencia del DIU de cobre, que funciona inmediatamente después de la inserción, el DIU hormonal funciona de manera un poco diferente. La regla general es que, si se coloca más de 7 días después del periodo, es necesario usar un método anticonceptivo adicional durante los primeros 7 días tras la inserción. Si tienes relaciones sexuales sin protección inmediatamente después de la inserción, entonces la probabilidad de embarazo aumenta. El momento en que se inicia el uso del DIU hormonal varía ligeramente en diferentes entornos ginecológicos, como se resume en la tabla a continuación.
Momento de Inicio del DIU de Cobre vs DIU Hormonal
Otra situación es el riesgo de expulsión. La expulsión de un DIU significa, técnicamente, que el dispositivo no está en su lugar; ya sea que se haya desplazado demasiado hacia fuera del útero, demasiado hacia arriba dentro del útero, o que haya sido expulsado completamente, lo cual afecta su eficacia para prevenir el embarazo. Según un estudio realizado en EE. UU., tener antecedentes de sangrado menstrual abundante es el predictor más fuerte de la expulsión del DIU. Otros grupos de alto riesgo incluyen a personas con sobrepeso u obesidad, menores de 25 años, o que han tenido cuatro o más partos.
Por último, está la fecha de caducidad. Como se mencionó antes, según la marca, los DIU tienen diferentes fechas de caducidad. Por ejemplo, Skyla dura tres años, Kyleena dura cinco años, Liletta dura seis años, Mirena dura hasta ocho años, Levosert dura seis años y Jaydess dura tres años. El DIU de cobre ParaGard dura hasta 10 años. Por lo tanto, es importante estar atento a la fecha de caducidad y la marca del DIU, y cambiarlo por uno nuevo antes de que expire. Una vez que expire, la eficacia para prevenir el embarazo ya no será la misma, lo que puede llevar a un embarazo.
Los riesgos de embarazo con un DIU
Dejar un DIU durante el embarazo está relacionado con mayores riesgos de aborto espontáneo, parto prematuro e infecciones como la corioamnionitis. Retirar el DIU puede reducir estos riesgos, pero las complicaciones aún ocurren con mayor frecuencia que en los embarazos sin DIU.
Los DIU no causan directamente embarazos ectópicos, pero debido a que son muy efectivos para prevenir embarazos normales dentro del útero, cualquier embarazo que ocurra mientras se usa un DIU tiene más probabilidades de ser ectópico. Esto es especialmente relevante en las primeras semanas después de la inserción, cuando puede ocurrir una ligera irritación o infección de las trompas de Falopio, y especialmente si el DIU se deja en su lugar más allá del tiempo recomendado. Los DIU de cobre pueden aumentar ligeramente el riesgo de inflamación en las trompas de Falopio.
Un embarazo ectópico ocurre cuando un óvulo fertilizado se implanta fuera del útero, generalmente en una trompa de Falopio, y puede estar relacionado con factores como infecciones pélvicas previas, cirugías, endometriosis o daño tubárico. Aun así, el riesgo general sigue siendo bajo: solo alrededor del 0.02% de las personas que usan un DIU hormonal y el 0.05% de las que usan un DIU de cobre experimentan un embarazo ectópico cada año, según un estudio realizado en EE. UU.
¿Qué hacer si sospechas que estás embarazada mientras usas un DIU?
El primer y más importante paso que debes tomar es confirmar el embarazo una vez que observes los signos.
Si crees que podrías estar embarazada mientras usas un DIU, comienza por hacerte una prueba de embarazo casera. Si el resultado es negativo pero sigues teniendo dudas, contacta a tu proveedor de salud para una evaluación o prueba adicional. Si la prueba es positiva, puedes chatear con Ally, nuestra chatbot de aborto seguro, para hablar sobre tus opciones. Ally está disponible para ti las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para guiarte en tus decisiones, sin juzgarte. Sin embargo, si experimentas dolor pélvico en un solo lado junto con sangrado vaginal y no puedes ver a un proveedor de atención médica de inmediato, es importante que acudas a emergencias, ya que esto podría ser un signo de un embarazo ectópico.
Por otro lado, una vez que descubras que se trata de un embarazo intrauterino, puedes elegir llevarlo a término, en cuyo caso necesitarás pedirle a tu proveedor de salud que localice el DIU y lo retire lo antes posible, o puedes ejercer tu derecho a recibir un aborto. Puedes encontrar información sobre cómo autogestionar tu aborto con pastillas en casa en nuestro sitio web.
Después de un aborto, puedes descubrir que existen métodos anticonceptivos que puedes elegir.
El hecho de que haya fallado una vez no significa que debas evitar usar anticonceptivos de acción prolongada o incluso un DIU. Lo que debes hacer es cuidarlo y saber cuándo es necesario hacerte revisiones regularmente y buscar ayuda médica si algo no se siente bien. En el caso del DIU, puedes colocártelo justo después de tu aborto; sin embargo, si se inserta inmediatamente después de un aborto, debes esperar 7 días antes de tener relaciones sexuales sin otro método anticonceptivo, como un condón.
En conclusión, aunque los DIU están entre los métodos anticonceptivos más efectivos, el embarazo aún puede ocurrir, aunque es raro que suceda. El riesgo de embarazo incluye el momento de la iniciación, la posibilidad de expulsión o desplazamiento, o la caducidad del DIU. Si ocurre un embarazo con un DIU, es importante buscar atención médica de inmediato, ya que hay un mayor riesgo de complicaciones, incluidas pérdidas del embarazo, parto prematuro e infecciones. Los embarazos ectópicos, aunque son más probables cuando se usa un DIU, siguen siendo poco comunes en general. El primer paso es confirmar el embarazo con una prueba de embarazo casera y luego hacer un seguimiento con tu proveedor de salud para una ecografía y examen. Si el embarazo es intrauterino, las opciones incluyen retirar el DIU o considerar un aborto. Las revisiones regulares y la conciencia sobre la fecha de caducidad del DIU son esenciales para garantizar su efectividad y seguridad a largo plazo.